INFORME AUTODESK INVENTOR

AUTODESK INVENTOR
INFORME ESCRITO
Por medio de este blog conoceremos mas a cerca de esta herramienta , sus aplicaciones, herramientas , usos , etc

Que es Autodesk Inventor?

Es un software de CAD  especializado en distintos productos, ofrece herramientas profesionales para el diseño mecanico , la documentacion y la simulacion de productos en 3D.

En que fecha se creo Inventor y quien es el fundador?

fue creado el 20 de septiembre de 1999 por la empresa de software Autodesk
Datos importantes de su historia
  • se destaca como lider mundial en software de diseño y ingenieria industrial
  • es la primera firma en el diseño asistido por ordenador con Autocad
  • autodesk relaciono la innovación de la tecnología con el diseño para mejorar nuestra sociedad
Cuales son las plantillas o tipos de archivos para dibujo , ensamble, simulación y presentación de piezas ?

Archivos de pieza

Cuando se abre un archivo de pieza, los comandos permiten manipular bocetos, operaciones y cuerpos. Se puede insertar una pieza de un cuerpo en ensamblajes y restringirlos en las posiciones que ocupan cuando se fabrica este. Se inician con un boceto, como una trayectoria de barrido o un eje de rotación, necesarios para crear dicha operación.
Un modelo de pieza es un conjunto de operaciones.
La imagen siguiente muestra una pieza con un cuerpo (mitad superior de la imagen) y una pieza con varios cuerpos (mitad inferior).



Archivos de ensamblaje
Cuando se crea o abre un archivo de ensamblaje, se accede al entorno de ensamblaje. Los comandos de ensamblaje manipulan suben samblajes y ensamblajes en conjunto. Pueden agrupar piezas que funcionen juntas como una unidad o utilizar los comandos de boceto para crear piezas en el contexto de un ensamblaje. Durante la ejecución de estas operaciones, el resto de los componentes del ensamblaje siguen estando visibles.

Para completar un modelo, puede crear operaciones de ensamblaje que afecten a varios componentes, tales como agujeros que pasan por varias piezas. Las operaciones de ensamblaje suelen describir a menudo procesos de fabricación específicos, como procesos posteriores al mecanizado.




Archivo de simulación

Los archivos de presentación sirven para diversos fines. Use un archivo de presentación para:

  • Crear una vista explosionada de un ensamblaje para usarla en un archivo de dibujo.
  • Crear una animación que muestre el orden de ensamblaje paso a paso. La animación puede contener los cambios de la vista y el estado de visibilidad de los componentes en cada paso del proceso de ensamblaje. Puede guardar la animación en un formato de archivo .wmv o .avi.
Archivo de dibujo


Una vez que se crea un modelo, se puede crear un dibujo para documentar el diseño. En un dibujo, inserte vistas de un modelo en una o más hojas de dibujo. Añada cotas y otras anotaciones de dibujo para documentar el modelo.

Un dibujo que documenta un ensamblaje puede contener una lista de piezas automática y referencias numéricas de elementos, además de las vistas requeridas.
Uso de los principales elementos de la interfaz de usuarios Inventor
Restricciones de boceto

A medida que se va creando el boceto, se aplican automáticamente restricciones a los distintos elementos que lo integran. Por ejemplo, si aparece el símbolo horizontal o vertical al crear una línea, se aplica la restricción asociada. Dependiendo de la precisión del boceto, puede necesitar una o varias restricciones para estabilizar la forma o la posición del boceto.
Se pueden añadir restricciones manualmente a cualquier elemento de boceto. Puede insertar restricciones geométricas entre:
  • Dos objetos del mismo boceto.
  • Un boceto y geometría proyectada desde una operación existente u otro boceto.
Aunque puede utilizar bocetos no restringidos, los bocetos totalmente restringidos se actualizan más fácilmente
Navegador de modelos de piezas 
Es una colección de operaciones relacionadas de forma geométrica y dimensional que representan un objeto físico las piezas se combinan para formar ensamblajes. En un ensamblaje se pueden crear piezas en relación con la geometría y la topología de las piezas que ya se han insertado previamente
  • flujo de trabajo de modelado del generador de forma 
  • flujo de trabajo de modelado de pieza
tipos de pieza
piezas de un cuerpo, con varios cuerpos,de chapa, de plástico, de forma libre y Iparts

Barras de navegación
El navegador muestra la estructura de las piezas, ensamblajes o dibujos del archivo activo. Es diferente para cada entorno, y podemos tener los siguientes
  • navegador de ensamblajes 
  • navegador de piezas
  • navegador de dibujos
  • navegador del cuaderno de ingeniero
  • navegador de presentaciones 
HERRAMIENTAS


 Extruir
Añade profundidad a un perfil de boceto a lo largo de una trayectoria recta.
Permite crear un cuerpo.

 Revolución

Proyecta un perfil de boceto alrededor de un eje.
El eje y el perfil deben ser coplanares.
Permite crear un cuerpo.

 Solevación

Crea operaciones con dos o más perfiles.
Efectúa la transición del modelo de una forma a la siguiente.
Alinea los perfiles con respecto a una trayectoria o a varias.
Permite crear un cuerpo.

 Barrido

Proyecta un único perfil de boceto a lo largo de una trayectoria del boceto.
La trayectoria puede estar abierta o cerrada.
Un perfil de boceto puede contener varios contornos que residen en el mismo boceto.
Permite crear un cuerpo.
Espira
Agujero
Operación geométrica definida mediante el tipo, la colocación, el tamaño y las cotas de un agujero. Un agujero requiere un boceto de centro para su origen y colocación
Empalme
Operación de inserción aplicada a las aristas y las esquinas de un modelo 3D. La operación de empalme se define mediante la especificación del tipo, el radio y la colocación.
Rosca
Utilice el cuadro de diálogo para introducir los parámetros de la operación de rosca en el Generador de componentes de eje. Especifique las cotas de rosca, el tipo de rosca, la medida nominal, la clase y la dirección. Los datos de rosca se encuentran en una hoja de cálculo que puede personalizar añadiendo nuevos tipos y tamaños de roscas.
Simetria 

Chaflan
Una operación predefinida que bisela una arista de pieza y está definida por su posición, tamaño y ángulo

Vaciado
Operación paramétrica utilizada muy frecuentemente en piezas de fundición o moldeadas. Desde una cara especificada, se quita el material de la pieza y se deja una cavidad cuyas paredes tienen el espesor especificado. Los vaciados normalmente tienen paredes de espesor uniforme, pero se pueden seleccionar las caras individuales para especificar un espesor. Las paredes de un vaciado pueden tener un desfase interior, exterior o en ambos lados de la pieza, respecto a las superficies de la pieza original.
Proceso de ensamblaje de piezas vex para ensamblar el CLAWBOT
https://www.youtube.com/watch?v=yODebSA6Blk
HERRAMIENTAS DE BOCETO

Línea: dibuja una recta entre dos puntos indicados por el usuario. Tiene también la opción de crear una spline. Con ella se consigue dar el contorno que el usuario elija.
Círculo: dibuja un círculo a partir de varias opciones.
 Crear un círculo dando el centro del mismo y un punto de la circunferencia.
 Crear un círculo a partir de 3 tangentes.
 Crear una elipse dando los extremos de sus dos ejes.
Arco: dibuja un arco a partir de varias opciones: Crear un arco a través de 3 puntos: comienzo, final y punto intermedio del arco. Crear un arco a través de 3 puntos: centro, comienzo y final del arco. Crear un arco tangente a otra geometría, mediante un punto de inicio perteneciente a otra figura y un punto final
. Rectángulo: dibuja un rectángulo a partir de varias opciones: Crear un rectángulo a través de 2 puntos: esquinas opuestas del rectángulo (diagonal) Crear un rectángulo a través de 3 puntos: 3 vértices distintos del mismo.
Empalme / Chaflán: suaviza los bordes de las aristas. Con el empalme se suaviza mediante un redondeo, mientras que con el chaflán se elimina el vértice utilizando una línea recta.
 Punto, centro de agujero: se utiliza para dibujar puntos que indiquen futuros agujeros en una pieza. Antes de poder ejecutar esta orden es necesario que la pieza tenga volumen.
 Polígono: crear un polígono del número de lados definido, inscrito o circunscrito a una circunferencia dada.
 Simetría: refleja los elementos seleccionados a partir de un eje de simetría definido por el usuario.
 Patrón rectangular: copia un determinado diseño y lo repite dentro de un patrón rectangular definido por el usuario.
 Patrón circular: copia un determinado diseño y lo repite en torno a un arco o círculo definido por el usuario.
 Desfase: realiza la copia de una figura proporcionalmente
Acotaciones: presenta dos funciones, cota general y acotación automática. Con la primera acotaremos de forma manual. Con la segunda será inventor el que cree las cotas que considere adecuadas.
Alargar: alarga una geometría una distancia definida por el usuario.
 Recortar: recorta un objeto utilizando intersecciones.
 Desplazar: mueve una geometría de un lugar a otro.
 Rotación: gira todas las geometrías seleccionadas respecto a un punto definido por el usuario.
 Restricciones: Se utiliza para establecer las relaciones existentes entre las distintas geometrías del boceto. Se explican exténsamente en capítulos posteriores.
 Mostrar restricciones: muestra en un objeto las restricciones a las que está sujeto.
 Proyectar geometría: crea geometría de referencia pudiendo proyectar aristas, planos de trabajo, puntos, ejes y demás geometrías del objeto actual.
 Parámetros: parametriza los valores de las dimensiones, formando una tabla.
 Insertar archivo AutoCAD: inserta ficheros creados con AutoCAD en nuestro proyecto de Inventor.
Texto: crea texto dentro de la ventana de dibujo.
 Insertar Imagen: Inserta un fichero de imagen en el dibujo.
Editar sistema de coordenadas: muestra el sistema de coordenadas con el que se está trabajando y permite modificarlo.
HERRAMIENTA DE MODELADO 3D
Sketchup
Es un programa de diseño gráfico y modelado en tres dimensiones (3D) basado en caras
Blender
 Es un software destinado, en primera instancia, al modelado 3D de objetos para después hacer representaciones de ese modelado. Incorpora la posibilidad de dar texturas y materiales, iluminar la escena... Incluye las tecnologías más utilizadas en el diseño 3D: mallas, textos, meta-objetos, curvas, superficies y modelado escultórico.
Studio max
3ds Max es uno de los programas de animación 3D más utilizados. Dispone de una sólida capacidad de edición, una omnipresente arquitectura de plugins y una larga tradición en plataformas Microsoft Windows. 3ds Max es utilizado en mayor medida por los desarrolladores de videojuegos, aunque también en el desarrollo de proyectos de animación como películas o anuncios de televisión, efectos especiales y en arquitectura.
bibliografia
http://help.autodesk.com
http://ocw.unican.es
https://es.slideshare.net/
google imagenes

Comentarios